jueves, 28 de febrero de 2013
Tesoros ocultos en Montizón
Hoy, 28 de febrero, día de Andalucía, hemos aprovechado, el alcalde de Montizón, Valentín Merenciano y y el Gerente de ASODECO, Sebastián Lozano, para visitar tesoros ocultos del término de Montizón, para estudiar las acciones de protección, conservación y valorización de diferentes espacios de interés del municipio.
En primer lugar, la cueva del Tio Lañas. Se ha apreciado que no es aparentemente de interés por parecer ser una excavación artificial no muy antigua y posiblemente vinculada a las actividades mineras de la zona.
En segundo lugar, la Ermita de San Ildefonso. De propiedad privada, en estado ruinoso y abandonada, y que según informaciones en internet es del siglo XVI, lugar donde Santa Teresa de Jesús ofició misa en uno de sus viajes volviendo de Beas de Segura. Posteriormente se construyó en el siglo XVIII, adosado a la ermita, una enorme cortijada, en absoluta ruina también. De la fachada de la ermita han robado un gran escudo nobiliario en piedra que había, así como todas las rejerías. No parece que la ermita esté catalogada como Bien de Interés Cultural. Por tanto, nos hemos propuesto una serie de tareas: confirmar su no catalogación; enviar al aparejador municipal para que evalue la posibilidad de salvar la ermita; hablar con sus dueños para que la conserven o transfieran la propiedad al Ayuntamiento; iniciar en su caso la incoación de Bien de Interés Cultural del edificio; y estudiar las acciones de urgencia que impidan su destrucción definitiva.
En tercer lugar, hemos evaluado las necesidades de nuevas plantaciones en los jardines del Centro de Interpretación de los Ecosistemas del Condado, que está próximo a abrirse al público incorporado a la red "Condado Jaén Territorio Museo". Por ciero, una pareja de cigueñas anda rondando el centro. Esperemos que decidan anidar en el instalado en el jardín.
lunes, 25 de febrero de 2013
Cesión del emplazamiento de la Piedra del Letrero para la excavación arqueológica
Esta mañana en el Ayuntamiento de Montizón se ha firmado el convenio entre el Alcalde, Valentín Merenciano, y Félix Hoyos, en representación de la propiedad de la finca donde está situada La Piedra del Letrero, por el cual:
CONSIDERANDO:
1.- Que en la finca denominada Cañada Romero se encuentran las
ruinas del cortijo conocido popularmente como “Canuto”, que se construyó en el
año 1948 aproximadamente sobre una gran losa de piedra, conocida popularmente
como “Piedra del Letrero”.
2.- Que dicha “Piedra del Letrero” ya aparece descrita por D.
Teudiselo Cobo Martínez, en un artículo publicado en 1915 en la revista “Don
Lope de Sosa”.
3.- Que dicha piedra, además, ha sido objeto de referencias
literarias en las novelas de Juan Eslava Galán, relacionándola con la historia
templaria.
4.- Que el Ayuntamiento de Montizón tiene interés en
recuperar dicho espacio por el valor de referencia cultural que tiene para toda
la zona.
5.- Que el propietario quiere colaborar para que dicha
recuperación se produzca, puesto que el cortijo hoy es una total ruina, sin
utilidad alguna como vivienda.
Por lo que
ambas partes
ACUERDAN:
1.- La propiedad de la finca cede el uso, sin compensación
económica alguna, del espacio del actual emplazamiento de las ruinas del
cortijo “Canuto”, y su entorno no dedicado al cultivo, así como el paso de
tránsito y acceso desde la carretera JA6203 a dicho espacio, durante un período de 10 años,
para que se realicen las acciones de limpieza, investigación arqueológica y de
valorización que sean necesarias para su recuperación y uso cultural.
2.- Que el Ayuntamiento se compromete a realizar con sus
recursos o a través de las aportaciones de otras instituciones y entidades, las
acciones de limpieza, investigación arqueológica y valorización del espacio,
y su uso para la visita cultural, de
acuerdo con los requerimientos legales que cada acción precise en cada momento.
3.- Que el Ayuntamiento mantendrá informado a la propiedad de
las acciones que se vayan a realizar y, en el caso de necesitarse alguna
actuación no prevista en este convenio, se acordará entre las partes,
adjuntándose como anexo al mismo.
4.- El Ayuntamiento no podrá reclamar compensación económica
alguna a la propiedad por las inversiones y mejoras que haya realizado, que
revertirán en su totalidad a la propiedad al finalizar el convenio.
5.- Este convenio podrá ser prorrogado, por acuerdo mutuo
entre las partes, cumplido el período establecido de su aplicación.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Reunión de la Comisión de Medio Ambiente Comarcal
Ayer por la tarde se reunió la Comisión de Medio Ambiente de la Comarca en el seno de ASODECO. A participar en ella fueron convocados todos los Ayuntamientos con la participación de sus Alcaldes y Concejales de Medio Ambiente.
El acuerdo esencial adoptado es la necesidad de abordar un diagnóstico actualizado de la situación de la biodiversidad de la comarca desde una óptica renovada, es decir, desde una visión del manejo del territorio por la actividad agropecuaria, que es la que históricamente generó la gran riqueza ambiental, riqueza que se ha ido perdiendo hasta la actual situación crítica de manera paralela a la desaparición de cultivos de las tierras y de usos ganaderos del monte, habiéndose producido una simplificación de los ecosistemas perjudicando gravemente la biodiversidad, así como el abandono de recursos endógenos como la biomasa para el abastecimiento energético de la población, la producción de energía y el desarrollo de una actividad industrial vinculada a la biomasa.
Dicho diagnóstico será la base para elaborar la estrategia de desarrollo rural para el Marco Comunitario 2014-2020, que se ha de presentar el próximo año.
La forma acordada de hacerlo es con la máxima participación de la población. Para ello, con la coordinación del área de Medio Ambiente de ASODECO, que lleva el técnico Pedro Miguel Álamo, cada Ayuntamiento establecerá los mecanismos de participación más amplios posibles en su municipio, para concluir en el mes de junio en un encuentro comarcal. Sentado el diagnóstico particular y global en ese mes, durante el segundo semestre del año se dedicará con el mismo método a definir las estrategias, que posteriormente serán las políticas a apoyar con los fondos europeos del nuevo Marco Comunitario.
El acuerdo esencial adoptado es la necesidad de abordar un diagnóstico actualizado de la situación de la biodiversidad de la comarca desde una óptica renovada, es decir, desde una visión del manejo del territorio por la actividad agropecuaria, que es la que históricamente generó la gran riqueza ambiental, riqueza que se ha ido perdiendo hasta la actual situación crítica de manera paralela a la desaparición de cultivos de las tierras y de usos ganaderos del monte, habiéndose producido una simplificación de los ecosistemas perjudicando gravemente la biodiversidad, así como el abandono de recursos endógenos como la biomasa para el abastecimiento energético de la población, la producción de energía y el desarrollo de una actividad industrial vinculada a la biomasa.
Dicho diagnóstico será la base para elaborar la estrategia de desarrollo rural para el Marco Comunitario 2014-2020, que se ha de presentar el próximo año.
La forma acordada de hacerlo es con la máxima participación de la población. Para ello, con la coordinación del área de Medio Ambiente de ASODECO, que lleva el técnico Pedro Miguel Álamo, cada Ayuntamiento establecerá los mecanismos de participación más amplios posibles en su municipio, para concluir en el mes de junio en un encuentro comarcal. Sentado el diagnóstico particular y global en ese mes, durante el segundo semestre del año se dedicará con el mismo método a definir las estrategias, que posteriormente serán las políticas a apoyar con los fondos europeos del nuevo Marco Comunitario.
viernes, 8 de febrero de 2013
ASODECO celebra Asamblea General
Ayer, 7
de febrero, se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Asociación para el
Desarrollo Rural de la Comarca de El Condado de Jaén, en su sede social de
Santisteban del Puerto.
Se debatieron puntos como la memoria del pasado año, el balance de cuentas y resultados de 2011, se conoció el informe anual de la auditoría externa, el plan de actuación para el 2013, el presupuesto de 2013 y la metodología de elaboración del diagnóstico y la nueva estrategia de desarrollo para el Marco Comunitario 2014-2020. Todos los puntos fueron aprobados por unanimidad.
BALANCE ASODECO
Ayudas a
promotores: muchos proyectos pero pocos nuevos emprendedores
Durante
el año 2012 se han aprobado subvenciones a 44 proyectos, de los cuales 19 son
privados, el resto corresponden a Ayuntamientos, asociaciones y el propio
Grupo.
Dentro
de los proyectos predominan como beneficiarios los agricultores, con un total
de 9 proyectos, fundamentalmente relacionados con maquinaria agrícola. También
se han modernizado 4 panaderías, 1 almazara de aceite de oliva, y después otros
4 a otro
tipo de servicios a la población.
De
este conjunto de proyectos hay que destacar que solamente dos son ayudas a la
creación de nuevas empresas: una autoescuela y una empresa de
impermeabilizaciones. Y esta es una característica diferenciadora en relación a
los años anteriores. Los solicitantes de ayudas son para mejora, ampliaciones o
modernizaciones de sus empresas, no son nuevos emprendedores. Es un efecto de
la crisis que sufrimos. El emprendimiento está en horas muy bajas por el
escenario de incertidumbre. Solo invierten aquellos que ya están en el mercado
y necesitan mejorar para que su actividad sea competitiva.
Los
proyectos públicos son 18. De ellos, dos son para tratamientos selvícolas, 10
para eventos culturales, 1 ampliación y mejora de centro de intervención,
embellecimientos de entradas a poblaciones y alguna intervención patrimonial.
Se
ha apoyado acciones formativas de organizaciones agrarias y culturales de
asociaciones. Finalmente ASODECO ha puesto en marcha cinco proyectos
relacionados con la promoción turística,
el aceite de oliva, el emprendimiento de los jóvenes y eventos culturales como
el Congreso Internacional del Santuario ibérico de la Cueva de la Lobera.
Por
tanto, en términos de gestión de fondos del FEADER y la Junta de Andalucía, han sido
subvencionados en 2012 44 proyectos, con una inversión total de 704.822 € y una
ayuda total de 483.087€. En lo que va de todo el marco europeo se han apoyado
116 proyectos, que han invertido 7.142.445 € y han contado con una ayuda total
de 3.345.540 €
Impulso a
“Calidad Rural” en los mercados
Sin
embargo, ASODECO, durante el año 2012, ha realizado un importante trabajo en el
desarrollo de la Marca
de Calidad Territorial Europea con la creación del Club de Excelencia a nivel
nacional con la tienda global en Internet “calidadrural.es”, junto a otros 25
territorios rurales de España, con una campaña nacional en radio, y que se verá
complementada con otra en televisión en primavera del 2013.
“Territorio Museo”
ha abierto sus puertas
ASODECO
y los Ayuntamientos del Condado de Jaén han abierto la red “Territorio Museo”,
como una oferta cultural y turística de primer nivel.
Se
han ejecutado y se están ejecutando mejoras en centros de interpretación, y la
construcción de uno nuevo en Chiclana de Segura.
El Espíritu
de la Igualdad
de Oportunidades
Se
ha hecho un intenso trabajo por la igualdad de oportunidades con tres
proyectos: “La lucha de mujeres del Condado en el siglo XX”, “La ruta
emprendedora” y “Plan de igualdad de ASODECO”. Se ha trabajado en favor del
emprendimiento de los jóvenes de los institutos con el “Foro juvenil”, y se han
impulsado actividades para la sensibilización y conservación alrededor del
patrimonio como “Conocer mi Territorio” con los Colegios de Primaria de la
comarca.
Mucha
actividad deportiva y cultural
La
actividad deportiva y cultural en coordinación con los Ayuntamientos es estable
e intensa gracias al convenio de cultura y deportes existente con la Diputación de Jaén.
Sin
olvidarnos del Congreso sobre la
Cueva de la
Lobera , la actuación en la Piedra del Letrero, el trabajo con las
Universidades de Córdoba, Valencia y Budapest, así como nuestra participación
en el II Plan Estratégico de Jaén, la cooperación provincial de Jaén con fondos
FEDER y otras muchas iniciativas.
Ejecución del PAG (FEADER)
A finales del año 2013 debe
estar comprometida la totalidad de
la asignación de los fondos, y de acuerdo con el balance de 2012, podremos
comprobar que aún resta por comprometer la cantidad de 1.037.959,71 €.
No sólo basta con
comprometer, es más importante ejecutar
los proyectos que se van contratando. Tenemos hasta finales de 2014 para la
ejecución, si pensamos que el primer semestre de 2015 debe ser de cierre.
Apenas sobrepasamos aún el 50% de ejecución real del total de los fondos
asignados en el marco.
Dos
riesgos penden en el futuro inmediato, el primero es que se
puedan recortar los fondos asignados
no comprometidos, dentro de esta política general de recorte presupuestario y
ello ha ocurrido ya en otras regiones españolas; lo segundo, es que el recorte
que ya sufrimos de la 2ª asignación tiene consecuencias en el porcentaje
disponible para gastos de funcionamiento,
que ASODECO los tenía dimensionados sin el recorte, y que generará importantes
reducciones salariales y de todo tipo si no encontramos fuentes alternativas de
financiación de dicho capítulo. Se tratará de hacer prevalecer la política de
mantenimiento del empleo pactando, como hasta ahora, con el personal la
política de sacrificios que garantice los no despidos.
Hasta ahora hemos logrado
que más allá de los problemas presupuestarios no vayan además acompañados con
problemas de tesorería, que nos llevaría al impago a proveedores y personal.
Para que continúe así, y no entremos en la situación de muchos GDR de
Andalucía, debemos ir cumpliendo los convenios firmados sobre la deuda de los
Ayuntamientos que son los que generan la mayor tensión de tesorería por lo
antigua e importancia de la misma.
La ejecución del PAG
(FEADER) no sólo es una tarea administrativa, sino que es una herramienta de
trabajo al servicio de la dinamización del territorio, el establecimiento de
estrategias de desarrollo, y de acuerdos colectivos de ejecución, para que los
planes tengan valor. Se ha entrado en la deriva
hacia una burocratización excesiva,
de tal manera que el personal cada vez tiene menos tiempo para lo importante
del enfoque LEADER, agobiados por la infinidad de papeles y trámites a realizar
para justificar la gestión de sus fondos, perdiéndose la eficacia y agilidad
del sistema creado en su día precisamente para evitar burocracia de la Administración.
Por eso se quiso que la
gestión recayese en una entidad privada (asociación) y estuviese fuera del
ámbito de la gestión pública.
Todo el mundo alaba la
eficacia de LEADER, pero muchos trabajan para que deje de tenerla, sobre todo
desde sectores de la
Administración ajenos al desarrollo rural.
2013, un año de decisiones para el futuro
Inmediatamente después los Estados Miembros deberán definir y
presentar a la
Comisión Europea cómo lo van a hacer respetando el modelo que
apruebe Europa. Y que en el caso español, recae además en la decisión de cada
C.C.A.A.
Por tanto, en el año 2013
se definirá qué dinero tiene Andalucía
para gestión con enfoque LEADER (los GDR), qué GDR habrá, su ámbito geográfico
(si se mantiene el actual o no), si gestionaremos FEADER sólo o será
multifondo, si tendremos que hacer alianzas rural-urbanas, el peso de la
innovación, y si finalmente los GDR seguiremos siendo beneficiarios y pagadores
de los fondos a los promotores o si esta función nos la arrebatará el FAGA,
como parece pretender, dejando a los GDR como meras Comisiones consultivas
previas, como hacen ahora las ITS.
Nosotros, como comarca del Condado de Jaén, debemos tener una
posición de trabajo activo para defender los intereses de nuestros pueblos,
trabajando a varios niveles:
-
Trabajando
a fondo en un diagnóstico nuevo,
teniendo en cuenta esta situación excepcional de crisis que puede que modifique
de manera definitiva muchas variables de la Comarca , y que nos lleva a estrategias realistas, seguramente distintas a las mantenidas en las
últimas épocas. Para ello habrá que reflexionar mucho con todos los colectivos,
sectores productivos, partidos políticos, sindicatos, y contando con
aportaciones intelectuales de fuera, que nos ayude a tratar de adivinar cuál
debe ser el camino a transitar. Debemos evitar la inercia de estar anclados
haciendo lo que hacíamos.
-
Redefinir,
si es necesario, nuestro ámbito
geográfico natural y nuestras alianzas territoriales, llegando a
ampliar comarca, e incluso, trabajar en alianzas urbanas, de acuerdo con la
nueva filosofía europea. Pero haciéndolo y anticipándonos nosotros, no que nos
venga artificialmente impuesto desde arriba sin que responda a nuestras
necesidades estratégicas.
-
Tratar,
a partir de nuestro diseño, de influir
en la toma de decisiones y definiciones del mapa, funciones y recursos que
se proyecten desde el ámbito provincial, regional o nacional.
-
Reforzar a partir de aquí la colaboración con otras entidades e
instituciones de diferentes ámbitos para rentabilizar colectivamente los
menores recursos disponibles.
2013, la última oportunidad para “CondadoJaén. Calidad Rural”
Hemos sido creadores intelectuales,
fundadores e impulsores de la estrategia colectiva de mercado. Sin embargo
nuestra comarca no consigue disponer de la masa crítica imprescindible para
aprovechar la idea, o no tenemos los mimbres necesarios, o finalmente la idea
es buena para otros sitios y no para el nuestro.
2013 debe ser la última
oportunidad en el marco de este PAG comarcal que tenía como columna vertebral la Marca de Calidad
Territorial.
Para ello vamos a poner en
marcha un abanico de proyectos, como son:
-
Plan
de dinamización de las empresas que garantice que todas lo conocen, para
agrupar el mayor número posible.
-
Un
plan de evaluación, para que con nuestro propio personal demos salida a las
solicitudes existentes.
-
Un
plan de formación transversal y sectorial.
-
Un
plan de promoción.
-
La
incorporación de las empresas con su tienda a “calidadrural.es”.
-
La
incorporación de los Eventos Locales, Museos y Centros de Interpretación a la
marca.
Si finalmente no alcanzamos
los objetivos mínimos, esta estrategia no puede ser central en el siguiente
marco hasta 2020.
Territorio Museo
Tenemos pendiente:
-
Terminar
y abrir el Centro de Interpretación de Chiclana de Segura.
-
Ejecutar
la ampliación y mejora de Santisteban del Puerto.
-
Ejecutar
la mejora de Sorihuela del Guadalimar.
-
Terminar
las mejora de Montizón.
-
Resolver
la financiación para mejorar el de Navas de San Juan.
Objetivo del año es una red
con los ocho Centros, de los ocho pueblos, incorporados y funcionando.
-
Señalización
comarcal instalada.
-
Material
promocional específico disponible: Web, vídeos, spot, folletos, etc.
-
Campaña
promocional realizada.
Reforzar
la red con otras redes transversales que cruzan a Centros y
Museos de la nuestra, como pueden ser:
-
Viaje
al Tiempo de los Íberos.
-
Ruta
de la Colonización
de Carlos III en Sierra Morena, especialmente con el Museo de La Carolina.
-
Ruta
de Jorge Manrique, con Segura de la
Sierra y Villamanrique.
-
Oleoturismo
provincial.
Colaborar con otros museos susceptibles de
incorporarse a la red, como son, entre otros:
-
Museo
Jacinto Higueras.
-
Museo
de la Memoria
de Castellar.
Material
promocional complementario
-
Los ocho folletos
individuales de los pueblos (en ejecución).
-
Confeccionar
una guía completa de la
Comarca que aborde las rutas temáticas tanto culturales como
de naturaleza.
Acciones de
promoción
-
Participar en
acciones de promoción que organiza Turismo Andaluz y Diputación de Jaén.
-
Participar
en la red de mercados locales agroalimentarios de la provincia de Jaén.
-
Campaña,
ya aprobada, de Territorio Museo en los medios.
-
Gestionar
el programa de la
Fundación Caja Rural de este año y trabajar con ella para que
en 2014 sea destino la oferta Sorihuela del Guadalimar-Chiclana de
Segura-Montizón.
-
Desarrollar
los programas de visitas de los Centros Educativos de la Comarca y de la Provincia.
-
Campaña
de promoción de la MCTE
en la televisión nacional a través del proyecto de cooperación (ya aprobado).
-
Estudiar
nuestra presencia en ferias agroalimentarias y de turismo a través de
colaboraciones con otras instituciones.
Eventos locales
Continuar apoyándolos y propiciar si puede
existir una fórmula de colaboración entre ellos a la hora de la difusión y
promoción anual, en la medida que son eventos con calendarios consolidados.
Asociación del Arte Rupestre Arco Mediterráneo Patrimonio Mundial
2013 debe ser el año de la puesta en marcha
de esta Asociación, que gestionamos y presidimos.
Debe convocarse Asamblea General y crear
una página Web, blog, facebook, etc., para ser una red de información y
difusión.
La tarea de este año debe ser elaborar un
diagnóstico general de situación del Bien Declarado y un Plan de gestión,
pendiente de elaborar.
Proponer al Comité Científico la celebración
de un Congreso anual donde se puedan exponer todos los avances en investigación
sobre el Bien.
Acciones de
Igualdad
-
Terminar de
implantar el plan de igualdad interno de ASODECO.
-
Elaborar el plan de
igualdad a desarrollar en la comarca.
-
Celebrar el acto de
reconocimiento de las mujeres de la comarca.
Mantenimiento de
políticas consolidadas
-
Convenio de Cultura
y Deportes y sus programas de trabajo comarcales y con la Diputación de Jaén.
-
Celebración del
Foro Juvenil con los Institutos de la Comarca.
-
Funcionamiento de
los Consejos Comarcales de Género, Cultura, Deportes, Educación, Aceite de
Oliva y Turismo.
martes, 5 de febrero de 2013
Certificando sobre el terreno la certificación de la Autoescuela Polo S.L.
Visita sobre el terreno de comprobación de la certificación de la Autoescuela Polo S.L., que ha realizado una inversión de 18.888,78 euros y tiene una ayuda de 5.572,20 euros de ASODECO de fondos FEADER y de la Junta de Andalucía.
Comprobando sobre el terreno la certificación de la inversión de la cooperativa panadera de la Virgen de Los Remedios
Visita sobre el terreno a la inversión certificada por la cooperativa panadera Virgen de los Remedios de Santisteban del Puerto, que ha realizado la mejora tecnológica de cambio de horno de gasoil por otro de biomasa, con una inversión final de 46.380 euros y con una ayuda de 16.233 euros de ASODECO de fondos FEADER y de la Junta de Andalucía.
sábado, 2 de febrero de 2013
Certificando la cooperativa panadera de Los Remedios
Ayer, Esteban Galdón Cano, Presidente de la Sociedad Cooperativa Andaluza Panadera Virgen de los Remedios de Santisteban del Puerto, certificó en ASODECO la inversión realizada de 56.119 euros del proyecto de cambio de un horno de gasoil por otro de biomasa, y que ha sido subvencionado por ASODECO, con fondos FEADER y de la Junta de Andalucía, en la cuantía de 16.233 euros.
viernes, 1 de febrero de 2013
Tanatorio en Sorihuela del Guadalimar
Visita sobre el terreno esta mañana de las obras del tanatorio municipal de Sorihuela del Guadalimar con la alcaldesa Ana Rescalvo, subvencionado por ASODECO con fondos FEADER y la Junta de Andalucía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)